Falta liderazgo del Ministerio de Sanidad en políticas de recursos humanos y de planificación de necesidades de especialistas. Esta máxima podría resumir la esencia de la intervención que hoy han compartido en la VI Convención de la Profesión Médica las consejeras de Sanidad de Cantabria, María Luisa Real, y Baleares, Patricia Gómez i Picard. Las titulares de ambas consejerías se han sometido, además, a las preguntas que, en material de personal, les han formulado los presidentes colegiales de Álava, Kepa Urigoitia; León, José Luis Díaz Villarig y Tenerife, Rodrigo Martín.
“Sin violentar en modo alguno las competencia normativas y gestoras de cada comunidad, sí es verdad que se echa en falta una unidad de criterios mínimos en el Consejo Interterritorial en materia de Personal y de planificación de necesidades. Yo no digo que deba haber políticas unitarias, pero sí unas bases mínimas homogéneas en el SNS“, ha dicho la consejera cántabra ante una pregunta del presidente del Colegio de León.
En la misma línea, Gómez i Picard ha reclamado ese “necesario liderazgo de coordinación”, aunque ha matizado que en los últimos meses se han dado pasos importantes en ese sentido, y ha citado la creación de un grupo de trabajo en el seno del Interterritorial para abordar el déficit de facultativos y “el desbloqueo de la acreditación de unidades docentes, porque no es de recibo que haya aún más de 500 pendientes de la acreditación ministerial, y algunas en especialidades bastante deficitiarias”.
Gómez i Picard: Los recortes “no fueron fruto de la crisis, sino de las erróneas decisiones que se tomaron con esa excusa”
Pero no ha sido la única coincidencia entre ambas consejeras, que asumieron sus respectivas carteras en 2015. Las dos también están de acuerdo en que los recortes retributivos y laborales que se produjeron entre 2012 y 2015 no son “consecuencia directa de la crisis, sino más bien de las erróneas decisiones gestoras que se tomaron con la excusa de esa crisis”, ha enfatizado la consejera balear.
Fruto de ese convencimiento compartido, en lo que va de legislatura ambas consejerías se han ocupado de revertir parte de esas medidas. En el caso de Cantabria, Real ha resaltado “la recuperación, tanto administrativa como retributiva, de todos los grados de carrera profesional, en la que, además, se ha incluido a los interinos”, y la puesta en marcha de los llamados contratos de continuidad para los sustitutos, que “son contratos de una duración mínima de un año, renovable a tres, y de los que ya hemos suscrito 57 en centros de salud y 15 en los SUAP“.
Las dos consejeras han destacado el “aún elevado” índice de temporalidad como un gran baldón en sus servicios de salud
En Baleares, además de la recuperación de la carrera profesional “al 95 por ciento”, su consejera ha destacado el incremento en un 22 por ciento de la partida presupuestaria destinada a primaria y la contratación de 140 nuevos facultativos para el primer nivel.
“Política activa”Pero también en la parte negativa han coincidido las titulares de ambas carteras, porque ambas han resaltado el “aún elevado” porcentaje de temporalidad como uno de los principales baldones de ambos servicios de salud. Si se contabilizan a temporales e interinos, Gómez i Picard ha situado ese porcentaje en “el entorno del 37 por ciento”, y Real lo ha elevado hasta el 38 por ciento en el caso del Servicio Cántabro de Salud (SCS).
Aunque los presidentes colegiales presentes en la mesa han celebrado los esfuerzos de ambas consejerías por recuperar derechos retributivos, laborales y profesionales, en nombre del Colegio de León, del Consejo de Colegios de Castilla y León y de CESM-Castilla y León (instituciones que también preside), José Luis Díaz Villarig ha recordado que “la plena recuperación de los derechos perdidos por los médicos en todas las comunidades, incluidas Baleares y Cantabria, vendrá merced a una política de acción por parte de los propios médicos“.
The post Las autonomías echan en falta liderazgo ministerial en recursos humanos appeared first on Diariomedico.com.